Enclavados en las laderas de la Montagne Verte, los pueblos pastorales de Aas y Assouste albergan una parte importante del patrimonio cultural local. Durante un paseo, recorra las estrechas calles de estos pueblos típicos y descubra las riquezas que albergan.
Aas, el pueblo de los silbadores
Aferrado a las laderas de la Montaña Verde, frente al Macizo del Gourzy y el Pico del Ger, Ass domina Laruns y las Eaux-Bonnes. Típico pueblo pastoril, es uno de los más antiguos pero también el más soleado del Valle.
Aas es famosa por sus guías de montaña y contrabandistas durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, debe su notoriedad principalmente a sus silbadores. Los pastores del pueblo habían inventado un lenguaje de silbidos para comunicarse de un lado a otro de la montaña. Su alcance alcanzaba los 2.500 metros. En 1959, este lenguaje secreto fue revelado por Marcel Gilbert. Nieto de Louis Barthou, venía a pasar las vacaciones a Les Eaux-Bonnes cuando era niño. Los silbadores de Aas se convirtieron entonces en los embajadores de los Pirineos y su fama trasciende ahora nuestras fronteras.
Mientras camina, visite la fábrica de miel de la Montagne vertepara degustar una buena miel de los Pirineos o pase por la granja de la Montagne verte para comprar queso de oveja puro de granja. Si tiene la suerte de venir en verano, únase a nosotros en las fiestas de Aas. Una fiesta de convivencia, es la ocasión ideal para descubrir los cantos y bailes tradicionales del valle de Ossau.


Assouste, pequeño pueblo típico
Adscrito al municipio de Eaux-Bonnes desde 1861, Assouste es un típico pueblo pastoril. Si es uno de los más pequeños del valle, es también uno de los más bellos. Situado en la ladera de la Montagne Verte y en la orilla derecha del Gave d’Ossau, tiene vistas a Laruns.
Desde el siglo XIII, Assouste era administrado por un único jurat representado a su vez por un hombre del pueblo. Este estatuto especial permite a Assouste seguir siendo soberano en su funcionamiento ejecutivo aunque su comunidad pertenezca a Eaux-Bonnes.
En el siglo XV, la comunidad siguió siendo independiente. Lo mismo ocurría en el siglo XVIII, cuando la adquisición de derechos y títulos sobre el bosque de Gourzy y el valle de Soussouéou se transmitía de generación en generación.
También hay que descubrir: la pequeña capilla románica del siglo XII, catalogada como Monumento Histórico desde 1923, y su abadía laica, antigua residencia señorial.